El 13 de octubre de 1981 el Congreso de la República emitió el decreto 39-759, mediante el cual declaró el 27 de octubre de cada año como el “Día del Artista Nacional”, para conmemorar el trágico fallecimiento de varios artistas nacionales, el 27 de octubre de 1951.
Por: Claris Palencia
Todo sucedió por un accidente aéreo al momento de despegar el avión cuando retornaban de Flores, Petén, donde perdieron la vida varias personas del mundo del espectáculo, entre artistas y músicos guatemaltecos, así como la tripulación, de todos sobrevivieron únicamente dos artistas Antonio Almorza y Zoila Luz Estrada.
Entre los histriones fallecidos se encontraban los guatemaltecos Lily Andreu Spillari de Berger, Mario Lara, Manolo Rosales y Paco Pérez, autor de varias melodías en marimba, entre ellas “Luna de Xelajú”.
También falleció el locutor Germán Bayer Santa Coloma, el músico Salomón Argueta y los integrantes de su orquesta, quienes habían ofrecido un concierto en el mencionado departamento.
Este día, pintores, escultores, músicos, poetas, escritores, cineastas, teatristas, cantautores, malabaristas, zanquistas y todo tipo de manifestación de arte, son homenajeados en distintas actividades que se celebran a lo largo del territorio nacional.
