La cosmología Maya y espiritualidad se ha visto mermada en cuanto a cantidad de seguidores después de la llegada de los españoles y conquista en Guatemala. Sin embargo, todavía quedan sacerdotes mayas o guías espirituales (ajq’ijab’), que realizan ceremonias en diferentes lugares sagrados en todo el territorio nacional.
Por: Marvin Sandoval y José Pablo Muy
El guía espiritual maya, Max Ponciano, quien fue el encargado de presidir la ceremonia de cambio de era más grande, Baktún 13 (b´aktún), comentó que realizan diferentes rituales, con propósitos variados en lugares sagrados como: cerros, valles, montañas, volcanes y ubicaciones donde abunda la naturaleza.

¿Qué es una ceremonia maya?
“La Ceremonia Maya es una forma de acercamiento y comunicación con el Ajaw. Por lo tanto, constituye la celebración litúrgica de la espiritualidad maya. La comunicación se da en diferentes formas y utiliza como medio la quema de resinas, candelas y ofrendas en diferentes lugares sagrados”, dijo el guía. También añadió que estas pueden ir acompañadas de la marimba, el tun, la chirimía, el caracol, el tambor, el arpa y el violín, por ser parte integral de las ceremonias resaltando que el nombre real de la ceremonia es Xukulem.
Ponciano afirmó que la cosmovisión maya tiene un solo Dios, el Ajaw, y que no tienen ningún problema con las religiones ya que solo hay un solo Dios pero que cada religión lo honra de diferente manera. Por otro lado, “desde la conquista, han cambiado ciertos aspectos, ya que algunos guías espirituales hicieron una mezcla entre el cristianismo y la espiritualidad maya influenciados por enseñanzas de los conquistadores”, agregó.

Para los sacerdotes mayas todo radica en cuanto tiempo estemos de rodillas, porque es muestra del agradecimiento y respeto que tienen hacia los abuelos, y que las ceremonias son realizadas con materiales específicos, sobre todo el fuego, que es el medio de comunicación con el Ajaw.
Actualmente no hay un número específico de guías espirituales registrado, pero que están asociados mediante una asociación de líderes y de esa manera se organizan para realizar los rituales en diferentes lugares sagrados, siendo Tikál, ubicado en el departamento de Petén y Kaminaljuyu, ubicado en la zona 7 de la ciudad capital, dos de los más importantes en la cosmovisión maya.