En las Elecciones Generales, que se realizarán el próximo año, se elegirá al nuevo binomio presidencial, a los 340 alcaldes municipales, a 160 diputados al Congreso de la República y a 20 al Parlamento Centroamericano, Parlacen.
Por: Javier Aguilar
Luis Ramírez, vocero del Tribunal Supremo Electoral, TSE, declaró que aún no hay una fecha exacta para las votaciones, pero aseguró que será un domingo de junio, en las últimas tres ediciones, se realizaron en septiembre. “La fecha se cambió principalmente porque en la mayoría de escuelas (que fungen como centros de votación) se encontrarán de vacaciones”, agregó.
En todo caso, ningún partido obtuviera la mayoría absoluta, la segunda ronda debería llevarse a cabo, de 45 a 60 días después de haberse realizado la primera vuelta, esto lo establece el Artículo 201 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos, LEPP. El TSE la tiene planificada para un domingo de agosto.
Una de las novedades de este proceso es que existe la posibilidad de una tercera vuelta, que sería en octubre, esta únicamente posible si en la primera los votos nulos obtuvieran la mitad más uno de los sufragios, según el Artículo 203 Bis, de la LEPP, y en la segunda nadie consiguiera el 50% más un voto.

El proceso electoral, que se divide en tres pasos, dará inicio en la segunda o tercera semana de enero, con la convocatoria a elecciones, la cual será dictada por el TSE.
Según Ramírez, existen por el momento 24 partidos políticos habilitados, aunque espera que no sean más de 28. Los mismos deben tener como mínimo 22 mil 671 afiliados y contar con representación partidaria en al menos 50 municipios y 12 departamentos.
Cancelación de Partidos
Con forme al inciso d) del Artículo 93 de la LEPP, los partidos políticos que no postulen candidatos a la presidencia y vicepresidencia o a diputados en más de la mitad de los distritos, procederán a ser cancelados a menos que hayan alcanzado una curul.
Asimismo, cuando en la elección al binomio presidencial, no consigan un 5% de los votos en las mismas, salvo cuando se consiga representación en el Congreso de la República.
Padrón Electoral
Desde el viernes 26 de octubre, el TSE comenzó a habilitar puestos de empadronamiento en algunos centros comerciales, con la finalidad de que nadie se quede sin el derecho al voto.
“En enero y febrero se intensificarán los procesos para empadronarse, ya que toma más relevancia”, declaró Ramírez, esto porque el padrón electoral debe cerrarse 120 días antes de las elecciones.
[…] se cerrará 120 días antes de la primera vuelta de las elecciones, las cuales se realizarán en junio del presente año, por lo cual, a finales de enero y principios de febrero se estaría acabando la oportunidad de […]
Me gustaMe gusta