Hoy 15 de noviembre se celebra el Día Mundial sin Alcohol, el mismo fue establecido por la Organización Mundial de la Salud, OMS, para lograr concientizar a aquellas personas que no logran controlar su consumo, crean dependencia y sobre todo reducir la mortandad causada por el consumo excesivo.
Por: Claris Palencia
Según datos de la OMS cada año ocurren 3.3 millones de muertes en el mundo debido al consumo excesivo de alcohol además que es uno de los factores causantes de más de 200 enfermedades entre ellas cirrosis, cáncer, anemia, pérdida de memoria, enfermedades cardiovasculares, trastornos mentales y de comportamiento.
Más allá de las consecuencias salubres, el consumo nocivo de alcohol provoca perdidas sociales, ya que afecta a familiares, amigos o compañeros de trabajo, pérdidas económicas por el gasto sin medida, así como accidentes de tráfico, suicidios, vandalismo, violencia,divorcios e incidencia negativa en la educación de los hijos.

Unas de las propuestas planteadas es regular la comercialización de bebidas alcohólicas sobre todo a menores de edad y proporcionar tratamiento accesible a las personas que abusan del mismo, como Alcohólicos Anónimos, AA, asociación donde no sólo ayudan a la cura del paciente, sino que también proporciona el anonimato de sus integrantes.
Según un reciente informe de la OMS sobre el consumo de alcohol en Latinoamérica y en el Caribe, el consumo de está sustancia ha aumentado siendo Chile el que encabeza la lista y Guatemala se sitúa en el penúltimo lugar con un resultado de 3.8 litros anuales por chapín.

En esta fecha se realizan actividades y campañas para educar a la población sobre los peligros del consumo excesivo de esta bebida y a sensibilizar a los padres sobre la importancia de enseñar a sus hijos sobre el alcoholismo y los problemas que generan las adicciones.