Por parte de los estudiantes de la Universidad Rural de Guatemala y del equipo de la Dirección Regional Altiplano Occidental del Consejo Nacional de Áreas Protegidas, CONAP, sembraron más de 600 palos de Mangle Rojo.
Por: Deborah Garrido
En el municipio de la Blanca del departamento de San Marcos, en el área de la costa Tilapa, varios guatemaltecos de forma voluntaria plantaron los palos de Mangle como parte del proceso de restauración ecológica en la que se encuentran dichos árboles en el país.
La zona de Protección Especial de Manchón-Huamuchal donde está el Mangle, se encuentra ubicada entre los departamentos de Retalhuleu y San Marcos. Estas áreas son representantes de la vida marina especialmente las tortugas y la flora que alberga millones de aves.

¿Qué es el Mangle?
El mangle es un arbusto o árbol leñoso, perteneciente a las rizoforáceas. Tiene frutos, de tres a cuatro metros de altura, aunque a veces alcanza unos 15 metros. Los mangles forman ecosistemas, llamados manglares.
“El mangle tiene una infinidad de funciones desde curar una fiebre hasta ser utilizado en zonas industriales”, comentó Sergio García vecino del lugar. El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, MARN, indicó que en Guatemala existen cinco tipos de manglares en todo el bosque.