Esta es una medida anunciada el pasado abril pero que se ha estado probando en India, uno de los mercados donde más ha crecido su comunidad de usuarios.
Para activarla tienes que actualizar su WhatsApp a la versiones beta 2.19.110.20 de iOS y 2.19.298 de Android, para recibir de forma remota la activación de la configuración de privacidad del grupo, incluida la llamada lista negra. La implementación se hace desde el lado del servidor, pero necesitamos la versión más reciente de WhatsApp.
En la opción “Quién puede añadirme a los grupos”, WhatsApp ofrece tres alternativas: Todos, Mis contactos y Nadie, aunque según parece la firma perteneciente a Facebook ha considerado esta última demasiado radical y en la versión final de la app ha sido sustituida por Mis contactos excepto…, una opción mucho menos agresiva.
Como en el resto de opciones de privacidad, esta función queda limitada a las opciones de “Nadie”, “Mis contactos” o “Todos”. “Nadie” implica que es el usuario el que tenga que dar tu aprobación para unirse a cualquier grupo al que le inviten y “Mis contactos” solo los que tengas guardados en la libreta de contactos de tu teléfono te podrán añadir a un grupo sin aprobación previa y “Todo” es la que está ahora activa por defecto.