“¡DAME TU NÚMERO!, TE AGREGO AL GRUPO”. Si tienes instalada la aplicación de WhatsApp en tu teléfono, es probable que la frase anterior te suene conocida. En palabras de la escritora Lucía Taboada, los grupos de WhatsApp han UNIDO y también DESQUICIADO.
Guatemala 18 de febrero de 2020 | Tecnología
Por: Carolina Chacón
Los grupos de WhatsApp facilitan la comunicación entre los miembros de una organización, pero también tiene inconvenientes, pues algunas personas se sienten incómodas al recibir una gran cantidad de notificaciones al día con información poco relevante.

¡ESTABLECE REGLAS!
Para que la comunicación a través de esta aplicación sea efectiva, Lucía Toboada, en su libro Hiper Conectados, menciona algunos consejos al momento de interactuar en los grupos de WhatsApp. (Taboada, 2015, pág. 112)

Decálogo de los grupos de WhatsApp
1. No utilices el chat para felicitar por su cumpleaños a un amigo cercano.
2. Más de 200 mensajes sin leer en un grupo, te dan el derecho de preguntar ¿Qué está pasando?
3. Cambia el “Hey there! I am using WhatsApp”, como estado, no da confianza.
4. Cambiar a diario tu foto de perfil de WhatsApp tampoco da confianza, salvo si estás en tu tierna adolescencia.
5. Modera la cantidad de tiempo en “escribiendo…”
6. Si viajas en transporte colectivo, es mejor que “silencies” las notificaciones de los grupos.
7. No abandonarás el grupo sin despedirte o justificarte.
8. No discutirás en los grupos de WhatsApp ni tampoco ventilarás conversaciones personales.
9. No spamearás en exceso en el grupo.
10. Haz limpieza sistemática de grupos. Si el grupo no ha escrito nada en dos meses, es mejor que emprendas huida.
Referencias: Taboada, L. (2015). Hiper Conectados. España: Editorial Planeta.